Les grandes tendances marketing surveiller dans l'univers Martech en 2026

Las grandes tendencias de marketing que vigilar en el universo Martech en 2026

Tendencia #1: De las SERP a las “páginas de respuestas”

Qué está cambiando

  • Aparición masiva de resúmenes generados por IA:

En 2025, la proporción de búsquedas que activan un AI Overview en Google se ha más que duplicado (≈6,5 % → ≈13,1 % en solo tres meses a comienzos de 2025), sobre todo en las consultas informativas (≈88 %). Estos bloques responden directamente, por encima de los resultados orgánicos.

  • Descenso medible de los clics:

Cuando se muestra un resumen IA, los usuarios hacen muchos menos clics en los enlaces clásicos (≈8 % de las visitas frente a ≈15 % sin resumen). Diversos análisis de editores constatan caídas del 1 % al 25 % del tráfico de Google, e incluso más en determinados nichos.

  • Presión regulatoria y de los editores:

Existen denuncias antimonopolio (en la UE) y acciones colectivas de grupos de prensa (por ejemplo, en Italia) que cuestionan el impacto de los AI Overviews en la distribución y el reparto del valor.

  • Ascenso de los “motores de respuesta” alternativos:

Perplexity crece rápidamente (decenas de millones de usuarios activos y cientos de millones de consultas mensuales) y está probando modelos de reparto de ingresos con medios de comunicación. Bing/Copilot y otras plataformas ya integran respuestas sintéticas por defecto.

Por qué es una tendencia estructural para 2026

El paradigma pasa de la “clasificación de páginas” a la “agregación y síntesis de respuestas”.
La atención (y el clic) se desplaza hacia la zona superior de la página, allí donde aparece la respuesta.
Las marcas que no son visibles dentro de esos bloques pierden oportunidades de consideración incluso antes de la visita al sitio.
Estudios independientes sugieren reducciones del CTR del 34 % al 46 % cuando se muestran resúmenes IA.

Buenas prácticas

1. Estructurar el contenido para la síntesis

  • Crear páginas “hub” que respondan de forma clara y concisa a las búsquedas.

  • Incluir FAQs estructuradas, extractos definidos (definiciones, fórmulas, listas de verificación).

  • Proporcionar datos verificables (fuentes citadas, cifras fechadas, metodologías) para aumentar las posibilidades de ser citado y no solo “absorbido”.

2. Cubrir las búsquedas propensas a respuestas

Priorizar las intenciones informativas donde los AI Overviews se activan con mayor frecuencia (ciencia, salud, sociedad, how-to, comparativos).

3. Medir de forma diferente

Seguir las impresiones sin clic, la cuota de citas dentro de las respuestas IA y el tráfico de referencia procedente de answer engines (Perplexity, modos IA de navegadores).

Tendencia #2: Hacia la autenticidad verificable

El contexto

  • Proveniencia estandarizada:

El estándar C2PA / Content Credentials avanza. Adobe, Microsoft, Publicis, Leica, Nikon, Truepic y otras empresas lo adoptan, mientras que Cloudflare ya integra funciones de preservación de Content Credentials en toda su red.

  • Marcas de agua y detectores:

SynthID (de Google DeepMind) amplía sus marcas de agua invisibles (imagen, audio, vídeo, texto), y Google ha lanzado un portal de detección de imágenes generadas con sus herramientas.

  • Plataformas y medios:

YouTube y otras plataformas empiezan a etiquetar el contenido como sintético o auténtico al subirlo. Algunos editores incorporan Content Credentials para certificar la fuente.

Implicaciones para las marcas

  • El riesgo de dilución (copias, alucinaciones, deepfakes) empuja a las marcas a marcar y documentar sus activos propietarios.

  • El sello de confianza se convierte en ventaja competitiva: contenidos firmados, trazables y auditables (¿quién grabó, editó, retocó?). Los motores de búsqueda y los LLM podrían ponderar mejor los contenidos cuya procedencia sea clara y verificable.

Acciones recomendadas

1. Activar Content Credentials en todas partes

Configura tus herramientas (Adobe, cámaras compatibles, CDN) para inscribir metadatos C2PA desde la captura y en cada edición.

2. Aplicar marcas de agua cuando sea pertinente

Para los recursos generados o retocados por IA, activa SynthID (cuando esté disponible) y lleva un registro interno de las generaciones y ediciones.

3. Humanizar la prueba de autenticidad

Multiplica los behind-the-scenes (grabación, edición, fuentes), crea páginas de autor (biografía, especialización, redes sociales) y adjunta archivos metodológicos a los estudios e infografías.

4. Vincular prueba ↔ rendimiento

Etiqueta los contenidos con credentials en tu sistema de analítica para comparar tasa de cita por LLM, tiempo de visualización (watch time) y conversión frente a los contenidos no verificados.

Tendencia #3: Agentes de IA en marketing — de la demo a la producción

  • Las plataformas agentic —que permiten a agentes de IA autónomos operar, interactuar, tomar decisiones y actuar dentro de entornos empresariales o de software, en lugar de limitarse a tareas reactivas o acotadas— comienzan a integrarse en las stacks: planificación, compra de medios, pruebas creativas, optimización de conversión (CRO). En 2025 se han anunciado iniciativas decisivas: Salesforce Agentforce 360, para desplegar agentes empresariales. WPP × Google, para industrializar la creación y optimización a través de Gemini/Veo.

 

  • Los estudios de la IAB 2025 confirman que la adopción avanza, aunque aún se encuentra en fase de prueba: la calidad de los datos, la seguridad y la gobernanza son condiciones esenciales para escalar.

Conclusión

2026 probablemente marcará un punto de inflexión histórico en la manera en que las marcas se hacen visibles, creíbles y útiles para sus audiencias.
Este cambio no es solo tecnológico: es epistemológico.

El marketing abandona la era de la clasificación algorítmica para entrar en la era de la confianza informativa: un entorno donde cada dato, cada imagen y cada palabra deben ser trazables, contextualizados y auténticos.

El marketing dejará de consistir en “convencer para existir” y pasará a existir para ser citado.
En esta nueva economía de la atención, la cita —humana o generativa— será la conversión más valiosa de todas.

FAQ

P1. ¿Cómo saber si mis páginas son “elegibles” para respuestas IA?

Sigue tus consultas informativas (how-to, definiciones, comparativos...). Los estudios de 2025 muestran que son las que más frecuentemente activan los AI Overviews.
Mapea tus SERP con y sin respuestas IA, y mide el impacto en el CTR.

P2. ¿El GEO sustituye al SEO?

No. El GEO amplía el SEO: se trata de optimizar para ser citado o referenciado correctamente por los sistemas generativos (Google AI Overviews, Perplexity, ChatGPT/Plugins, AI Mode).
Los fundamentos del SEO (calidad, estructura, datos) siguen siendo imprescindibles.

P3. ¿Cómo demostrar la autenticidad sin complicar la producción?

Activa Content Credentials en tus herramientas (Adobe, cámaras) y en el CDN (por ejemplo, Cloudflare).
Añade una sección “Metodología/Fuentes” en cada estudio y comparte behind-the-scenes cortos.

P4. ¿Qué KPIs seguir en la era de las “answers”?

Más allá de los clics:

  • Impresiones de marca (SERP + answer engines).

  • Tasa de citación en respuestas IA.

  • Watch time de vídeo.

  • Cuota de voz en “People also ask”/FAQs.

  • Incremento de las búsquedas de marca.
    (Enfoque recomendado por los últimos análisis GEO.)

El equipo Saas Advisor


Découvrez nos autres articles