hello8-martech-traduction-videos-formation

Martech Insider - Focus en Hello8

Este mes, en la entrevista Martech: encuentro con Gary Sztajnman, cofundador de Hello8, una solución de traducción de videos para formaciones profesionales.

(video en frances)


¿Cómo surgió la idea de Hello8? En Hello8 nos dedicamos a la traducción de videos. Yo viví mucho tiempo en el extranjero, así que hablar un idioma, acceder a contenidos en diferentes lenguas, fue un problema que tuve desde hace mucho.

También llevo muchos años trabajando en tecnologías de IA relacionadas con la voz, los movimientos de la boca, y la apariencia física. Hace unos 3 o 4 años, con un equipo, surgía la idea de probar la traducción de voz y la sincronización labial.

Pero hace 3-4 años, la tecnología no estaba lo suficientemente avanzada, nada que ver con lo que hay hoy. Para darte una idea, se necesitaban 30 minutos de grabación de voz para enseñarle a una IA a hablar como tú en otro idioma. Hoy, bastan unos segundos para que una IA aprenda a hablar como tú.

Y por eso, se ha vuelto posible traducir videos de forma super sencilla y con gran calidad. Así fue como esta idea pasó de ser solo una idea a convertirse en una empresa real.

¿Cuál es el posicionamiento de Hello8? Diría que hemos pasado por varias fases hasta encontrar nuestro posicionamiento, porque ya existen muchas aplicaciones de traducción de video. Todo el mundo piensa naturalmente en traducir películas para Netflix o series. Pero nosotros no queríamos ir por ahí.

Al principio pensamos en una aplicación móvil, para traducir videos entre personas. Hablamos con muchas industrias, con muchos actores del mercado: medios, e-commerce, etc.

Y al final, lo que más sentido tenía para nosotros era el tema de la formación empresarial. Muchas grandes empresas tienen empleados en varios países, que hablan diferentes idiomas y necesitan acceder a contenido formativo en múltiples lenguas.

Existe una verdadera necesidad de crear contenido formativo y traducirlo para que esté disponible para todos los empleados. Para nosotros, este es el segmento con más potencial, una necesidad real y usuarios que están encantados de poder acceder al contenido en su idioma.

¿Quiénes son sus usuarios? Nos enfocamos en el sector de la formación corporativa de grandes empresas. Tenemos tres grandes perfiles de usuarios:

  • El departamento de IT de las empresas, que gestiona los temas tecnológicos y de IA;

  • Los responsables de formación, perfiles menos técnicos pero que gestionan la traducción de contenidos;

  • Las agencias de video especializadas en formación, que producen y venden contenido formativo ya traducido a sus clientes.

¿Cuál es tu funcionalidad favorita de Hello8? Muy pronto empecé a usar mucho el producto, y me di cuenta de algo: Hello8 traduce todo lo que se dice en el video, pero a veces una traducción no convence.

Entonces desarrollamos una funcionalidad que puede parecer sencilla: "RETRANSLATE", que permite obtener otra traducción.

Pero al traducir video, el "timing" es clave: la voz traducida debe coincidir con la original para que el doblaje parezca natural.

Lo que no se ve del lado del usuario es que, al re-traducir una frase, no solo se genera una nueva traducción. En el fondo, se prueban muchas versiones, muchas frases, y se escoge la que tiene mejor ritmo, mejor tempo, que cae justo en el momento adecuado para ofrecer el mejor resultado.

Eso permite un uso mucho más preciso y profesional de la herramienta.

¿Hay integraciones con otras herramientas? Estamos trabajando en varios tipos de integraciones. Muchas veces no hay un solo usuario, sino varios implicados en el proceso: un intérprete, un experto de contenido, un manager, alguien de IT...

Queremos que sea una herramienta colaborativa, por eso es importante integrarse, por ejemplo, con Slack, para notificar directamente cuando un video ya está traducido; o con herramientas como Articulate360, uno de los líderes del mercado de la formación. Son integraciones en las que estamos trabajando y empujando internamente.

¿Cómo es el soporte en caso de problemas técnicos o dificultades? Estamos muy cerca de nuestros clientes y sus proyectos. Realmente queremos acompañarlos hacia el éxito. Por eso no dudamos en comunicarnos por email, de forma individual, y también dentro de la plataforma, a través de un módulo de ayuda.

No hay chatbot: estamos realmente detrás de la pantalla y respondemos a veces al minuto, incluso al segundo. Si es de noche, al día siguiente, pero estamos muy presentes para nuestros usuarios.

¿Cuáles son sus objetivos para 2025? Por supuesto, crecer: queremos muchos más clientes y también ampliar el equipo. Somos una plataforma joven pero estamos muy satisfechos con los resultados y el feedback de los usuarios.

Y en cuanto a funcionalidades, queremos poder gestionar más tipos de archivos utilizados en contenidos formativos para convertirnos en los mejores en este ámbito.

Queremos ser LA solución, el referente n.º 1. Que cuando se piense en traducción de video formativo, se piense en Hello8.

Tenemos muchas funcionalidades en roadmap, como trabajar sobre subtítulos, mejorar las retraducciones de forma hiperprecisa... hay mucho por venir y lo queremos entregar para nuestros usuarios.

¿Cómo evitar quedarse atrás frente a OpenAI, Google o Meta? Hoy en día, en todas las keynotes de datos, ya sea Meta, OpenAI o Google, vemos que todos están trabajando en la traducción. Quieren traducir videos de YouTube de forma automática. Están surgiendo muchas cosas.

Nosotros no queremos competir directamente con Meta, Google o Microsoft. No tendría sentido. Lo que queremos es encontrar un sector donde seamos los mejores y crear una experiencia de usuario realmente especializada para nuestros clientes.

Tenemos la suerte de estar muy cerca de ellos, sabemos lo que quieren, y no va a ser OpenAI quien cree una herramienta tan específica como la nuestra.

OpenAI, Mistral, Gemini o Claude? OpenAI, para mí, sigue siendo quien tiene la mejor interfaz de usuario, los mejores resultados y siempre los primeros en lanzar nuevas funcionalidades.

¡Gracias Gary!

¿Quieres otra entrevista? Descubre la de Lionel Fumado, sobre la hibridación de datos en Orange.

Hablar con un experto

El equipo Saas Advisor


Découvrez nos autres articles