El posicionamiento y el SEO son pilares de la visibilidad online. Con la llegada de los LLM (Large Language Models), como ChatGPT, Gemini, Claude, entre otros, las empresas deben ahora adaptar su estrategia para seguir siendo visibles en un entorno en constante evolución.
La aparición de herramientas como Google Search Live, que permite a los usuarios formular preguntas en voz alta y obtener respuestas vocales acompañadas de enlaces, subraya hasta qué punto la búsqueda de información está experimentando una transformación profunda. En última instancia, el motor de búsqueda refuerza su papel como filtro entre el usuario e Internet.
Este artículo te explica cómo optimizar tu estrategia de posicionamiento y SEO para los LLM, con el fin de seguir atrayendo clientes, leads y tráfico cualificado.
I. Comprender el ecosistema de los LLM y su impacto en el posicionamiento
Los LLM son modelos de inteligencia artificial capaces de generar respuestas completas para satisfacer las consultas de los usuarios, sin que estos necesiten realizar búsquedas extensas y repetitivas en los motores de búsqueda. Esto cambia radicalmente la dinámica del posicionamiento tradicional.
¿Por qué los LLM transforman el SEO?
Tradicionalmente, el SEO consistía en posicionar tu sitio en los primeros resultados para atraer clics. Con los LLM, las respuestas se muestran directamente, lo que reduce el número de clics. Esto obliga a las empresas a pensar en su visibilidad no solo en términos de posición, sino también en términos de extracción de contenido utilizado por los LLM.
Los LLM utilizan enormes bases de datos, recuperan contenido rastreado de la web y lo integran en sus modelos. Para ser visibles en este entorno, las empresas deben asegurarse de que sus contenidos sean identificables, utilizables e interpretables por estos modelos.
II. Las nuevas reglas del SEO frente a los LLM
-
Contenido estructurado y de alta calidad: los LLM se basan en fuentes fiables y estructuradas para extraer información. Es esencial producir contenidos de calidad, con etiquetas estructuradas (H1, H2, H3) y párrafos claros.
-
Actualización regular: los LLM dan más peso a la información reciente y actualizada. Un contenido que se actualiza regularmente tiene más probabilidades de ser utilizado.
-
Autoridad de dominio y backlinks: aunque los LLM no priorizan mostrar enlaces, la autoridad de tu dominio influye en la probabilidad de que tu contenido se integre en sus respuestas.
-
FAQ y contenido explicativo: los LLM favorecen los contenidos en formato de preguntas y respuestas, facilitando la extracción de respuestas precisas para los usuarios.
III. ¿Cómo optimizar concretamente tu contenido para los LLM?
Crear contenidos diseñados para la extracción automática:
-
Utilizar títulos claros que incluyan palabras clave relevantes.
-
Integrar listas con viñetas para resumir la información.
-
Definir los conceptos de forma precisa.
-
Responder directamente a las preguntas de tus clientes.
Utilizar palabras clave relevantes:
Para ser visible en los LLM, es crucial utilizar tus palabras clave principales en títulos, párrafos, etiquetas ALT de imágenes, URLs y metadescripciones.
Implementar una estrategia de contenido orientada a "prompts" y consultas de usuario:
Los LLM funcionan mediante prompts, por lo que es necesario identificar las posibles consultas de tu audiencia y estructurar tus contenidos para responderlas directamente.
Ejemplos:
-
“¿Cómo mejorar mi posicionamiento con SEO?”
-
“¿Cuáles son las mejores herramientas SEO para consultores SaaS?”
-
“¿Cómo ser visible en los LLM?”
Estas consultas pueden convertirse en títulos de secciones o artículos para facilitar la aparición de tu contenido en las respuestas generadas por los LLM.
IV. Construir autoridad en tu área de expertise
Los LLM utilizan señales de autoridad como citas, backlinks y menciones para evaluar la fiabilidad de tu contenido.
-
Comparte tus contenidos en LinkedIn, Twitter y otras plataformas para maximizar el alcance.
-
Establece colaboraciones con otros sitios de referencia.
-
Publica artículos como invitado en blogs de tu sector.
-
Obtén backlinks de calidad hacia tus contenidos.
Estas acciones fortalecerán tu autoridad, mejorarán tu posicionamiento SEO y aumentarán tus posibilidades de ser considerado por los LLM.
V. Optimizar imágenes y contenido multimedia
Los LLM también extraen información de imágenes y videos. Para optimizar tu contenido visual:
-
Utiliza etiquetas ALT con palabras clave como “posicionamiento”, “SEO” y “LLM”.
-
Integra infografías explicativas.
-
Ofrece videos breves que respondan a preguntas específicas.
-
Transcribe tus videos para facilitar su indexación.
VI. Seguir el rendimiento de tus contenidos en las respuestas de los LLM
Aunque es difícil medir de forma directa el impacto de los LLM en el tráfico, puedes:
-
Seguir la evolución de tus impresiones y tráfico orgánico.
-
Monitorizar las menciones de tu marca en respuestas de herramientas como ChatGPT.
-
Identificar las páginas que generan consultas a través de Google Search Console.
-
Medir el nivel de interacción con los contenidos optimizados.
VII. Explorar las API de los LLM para integrar tu contenido
Algunas plataformas LLM permiten integrar contenido a través de sus API o plugins específicos (por ejemplo, GPTs personalizados o las API de Perplexity). Esta estrategia te permite estar accesible directamente desde el ecosistema de los LLM y crear un nuevo canal de adquisición.
VIII. Para ir más lejos: actores emergentes en el SEO para LLM
Ante la rápida evolución de los usos y retos del SEO para LLM, están surgiendo empresas especializadas como Qwairy, relens.ai, ruderfinn, entre otras. Agencias como Eskimoz y actores del Search como Trajaan o Semrush también están incorporando este enfoque en sus servicios.
Todos estos actores ayudan a sus clientes a identificar áreas de mejora en su SEO para LLM mediante auditorías de contenido y análisis detallados de visibilidad en las interfaces de los grandes modelos de lenguaje. Además, acompañan a las empresas para comprender cómo sus contenidos son interpretados y utilizados por los LLM, estructurando acciones SEO específicas que aseguran su visibilidad en este canal de adquisición en pleno auge.
Conclusión: “GEO (Generative Engine Optimization) is the new SEO” (Qwairy)
Los LLM no marcan el fin del SEO, sino su evolución. Adaptando tu estrategia de contenidos, optimizando tus artículos para la extracción por los LLM y manteniendo una fuerte autoridad, podrás mantener tu visibilidad mientras aprovechas este nuevo canal de tráfico y notoriedad.
En resumen:
✅ Crea contenidos de calidad, estructurados y actualizados.
✅ Utiliza palabras clave estratégicas.
✅ Favorece contenidos en formato FAQ y explicaciones claras.
✅ Aprovecha datos estructurados y esquemas.
✅ Supervisa el impacto de tus contenidos en el tráfico orgánico.
Las empresas que anticipen esta transformación y adapten su SEO a los LLM tomarán una ventaja decisiva, captando visibilidad de calidad mientras sus competidores tardan en adaptarse.
¿Le gustaría contar con acompañamiento para optimizar su posicionamiento para los LLM y el SEO? Saas Advisor le ayuda a encontrar la solución SaaS perfecta para definir una estrategia a medida, alineada con sus objetivos de generación de leads, notoriedad y crecimiento.